Warning: include(wp-admin/css/root.css): failed to open stream: No such file or directory in /home/federac2/public_html/wp-load.php on line 46

Warning: include(): Failed opening 'wp-admin/css/root.css' for inclusion (include_path='.') in /home/federac2/public_html/wp-load.php on line 46
JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020 – FECH

JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020

VIRGINIA YARUR: «HA SIDO EL SUEÑO DE MI VIDA»

VIRGINIA YARUR: «HA SIDO EL SUEÑO DE MI VIDA»

Con una sólida presentación, Virginia Yarur trajo de vuelta al adiestramiento chileno a los Juegos Olímpicos luego de 53 años de ausencia. La amazona nacional y «Ronaldo» realizaron una impecable presentación y cerraron su paso por Tokio 2020 con un puntaje de 66,227% en el Grand Prix.

«Representar a mi país en unos Juegos Olímpicos ha sido el sueño de mi vida. En el minuto que supe sobre mi clasificación (a poco mas de un mes de los Juegos) supe de inmediato que tenía que ir sí o sí, aún, cuando por la pandemia y las restricciones para poder viajar, no me había permitido que pudiéramos prepararnos como hubiéramos querido. Lo más importante para mi era el honor de representar a mi país» dijo este lunes la amazona nacional a través de sus redes sociales.

Sobre lo que fue el desarrollo de su participación, Yarur destacó, «El primer gran paso fue el Vet Check. Ahí sentí una emoción inmensa porque significaba que ya estaba aquí, los Juegos comenzaron, el sueño olímpico es real. Otra gran experiencia fue el compartir pista de entrenamiento junto a los mejores jinetes y caballos del mundo. Ha sido una experiencia maravillosa»

El calor y la alta humedad de Tokio también fue un aspecto que destacó la amazona chilena, sobre todo a la hora de realizar los cuidados para que «Ronaldo» pudiera enfrentar la competencia sin inconvenientes, «Trabajamos con Ronaldo, cuidándole la energía para evitar su deshidratación, el calor era muy intenso, salíamos a las 5 AM a entrenar para evitar las altas temperaturas» apuntó.

En su emotivo resumen, Yarur se refirió al día de la presentación en el Grand Prix y las sensaciones que fue viviendo en esa inolvidable jornada, «Finalmente llegó el día del Grand Prix. Ese día monté a Ronaldo a las 6:00 AM y después me fui al hotel a prepararme, elongar, visualizar, entrenar la mente, respirar para mantenerme tranquila y concentrada» recordó.

«Finalmente nos fuimos al parque ecuestre, yo me sentía muy tranquila y confiada en lo que tenía que hacer. En las pesebreras repasamos con Yvonne lo que debía hacer en la pista y luego monté. «Ronaldo» se sentía muy bien, con energía, repasamos todos los ejercicios y luego ya cuando tenía que entrar la emoción era más grande. Tan grande que es muy difícil de explicar en este texto. Hicimos nuestra prueba con algunos errores, obviamente uno siempre piensa que pudo haber sido mejor, pero para mí fue un momento perfecto que disfruté, lo gocé, me emocioné hasta el final. Mejor fue al escuchar mi puntaje ya que era lo que yo esperaba hacer, con 66% mi meta estaba lograda» finalizó la amazona chilena.

25-07-2021. Tokyo – Japon. Virginia Yarur se presento en la competencia de adiestramiento en los JJOO Tokyo 2020. Fotografo: Sebastian Miranda
25-07-2021. Tokyo – Japon. Virginia Yarur se presento en la competencia de adiestramiento en los JJOO Tokyo 2020. Fotografo: Sebastian Miranda

PAROT Y «DUBAI» ROZAN LA FINAL OLÍMPICA

PAROT Y «DUBAI» ROZAN LA FINAL OLÍMPICA

El derribo del salto número 2, un vertical de 1,55 metros, dejó fuera de la final olímpica a Samuel Parot, quien condujo con maestría a «Dubai» en la eliminatoria del salto ecuestre en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El armado hecho por el español Santiago Varela exigió al máximo a los 73 binomios clasificados y en la medida que fue avanzando la eliminatoria, pasar con cero falta se transformó en el pasaporte para avanzar a la final. De hecho, 25 de los 30 jinetes que pasaron a la definición, terminaron su pasada sin derribos.

Eso explica la frustración de Parot, quien con 4 puntos de penalización finalizó en el puesto 31, lo que lo dejó fuera por un lugar de la final olímpica. «Una pena esas cuatro faltas. Es un salto que no debería haber caído nunca. El caballo miró hacia abajo, en el cajón, y no despegó. Yo pensé que sí o sí clasificábamos a la final, porque el caballo está saltando muy bien. Estoy triste, pero es así». dijo el jinete nacional.

Figuras de la talla de Kent Farrington de Estados Unidos, Marlon Modolo de Brasil, Steve Guerdat de Suiza y Willem Greve de Alemania también tuvieron derribos y quedaron en la misma situación de Parot, quien además se situó con el segundo mejor latinoamericano de la eliminatoria, por detrás del brasileño Yuri Mansur, quien fue el único de esta latitud en avanzar a la pelea por las medallas que será este miércoles.

En su segunda participación olímpica, Parot mostró categoría y experiencia, lo que lo sitúa sin lugar a dudas como una importante carta del salto chileno para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

https://olimpicos.marcaclaro.com/tokyo-2020/eventos/equ/clasificaci-n-de-salto-individual-18ec02a0/?fbclid=IwAR0uC4qjJphMO8op23eNJ5CYiNCZmX5WqgsG5bA_e40cATDfRylk4OPIpwU
Martes 3 de Agosto 2021 Tokio, Japón JJ.OO Tokio 2020 Equestrian Park Samuel Parot Foto/ Mauricio Palma/Coch
EQU – Prints
EQU – Prints

EL PROCESO DE CLASIFICACIÓN

Debido a la pandemia, el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió postergar la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio, programados originalmente para julio y agosto de 2020. Ahora la máxima cita deportiva mundial se realizará entre el 23 de julio y 8 de agosto de 2021.

La equitación chilena, fiel a su gran tradición olímpica, estará presente en la cita de los Cinco Anillos con dos especialidades: salto y adiestramiento.

En salto y tras la designación del entrenador nacional Ruthenford Latham, Samuel Parot será el jinete que ocupará el cupo país que ganó Chile en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Parot se presentará en Tokio con su ejemplar “Dubai”, un caballo de 12 años con el cual ya ha destacado en concursos internacionales de alta exigencia. Será esta de segunda presencia olímpica tras su actuación en Londres 2012.

La segunda representante nacional, en tanto, será la amazona de adiestramiento Virginia Yarur, quien obtuvo su lugar en Tokio tras haber cumplido con éxito el porcentaje mínimo olímpico establecido por la FEI.

Junto a «Ronaldo», la amazona nacional traerá de vuelta tras largos 53 años al adiestramiento chileno a la cita de los Cinco Anillos, que no competía en los Juegos Olímpicos desde 1968, cuando en México el equipo nacional se ubicó en el quinto lugar.

VER: WEB OFICIAL DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO

LA GLORIOSA HISTORIA DE LA EQUITACIÓN CHILE EN LOS JJ.OO.

Uno de los momentos más brillantes en la rica historia de la equitación chilena sin duda es la participación del equipo de salto en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952.

A la cita de Finlandia, Chile, liderado por el gran jefe de equipo Eduardo Yáñez, llegó con la ilusión de aportar a la delegación nacional que enfrentó la competencia con el antecedente de estar 24 años sin conseguir una medalla en la cita de los Cinco Anillos.

El representativo nacional estaba conformado por el teniente César Mendoza y el capitán Óscar Cristi, junto al capitán de Ejército Ricardo Echeverría.

El debut de los nacionales fue un 2 de agosto de 1952 cuando Cristi en Bambi, Mendoza en Pillán y Echeverría en Lindo Peal abrieron sus actuaciones.

En la serie por equipos, los nacionales lograron avanzar a la ronda final, mientras que en individual solo Oscar Cristi lograría pasar el corte.

En la final por equipos fue clave la participación de Mendoza, quien en su último recorrido no marcó faltas lo que aportó significativamente en la obtención de la medalla de plata.

El 3 de agosto, en tanto, Óscar Cristi volvió a instalar a Chile en el podio olímpico luego que rematara en la segunda posición en la final individual. «Bambi» nuevamente deleitó al público con su presentación y solo fue superado por Alí Babá, caballo del francés Jacques D’Oriola que se quedó con la presea de oro.